La noche de premiación de Caja Mágica estuvo llena de entusiasmo y de buena energía. La activa aparición en redes sociales y la expectativa creada por los organizadores preparó e hizo espacio para el reconocimiento de algunos de los mejores trabajos hechos por estudiantes de Comunicación social y Periodismo durante este primer semestre de 2023 y el segundo semestre 2022, la pasada noche del viernes 05 de mayo en el Auditorio 2 del Campus Bello.
No ocurrió lo mismo con las actividades del Festival Hojea. Según la opinión de estudiantes y algunos profesores, el desinterés de los primeros es casi equivalente al descontento con el que quedaron los segundos. ¿Por qué ocurre esto con las jornadas de lectura propuestas por el Festival?, y si la tradición oral, la narrativa y la memoria hacen parte de nuestra vida diaria y de nuestra identidad, ¿por qué carecen de emoción este tipo de propuestas?
Ejercicios académicos como ponencias, paneles y conversatorios toman en ocasiones semanas y hasta meses en planearse; pero todo ese tiempo invertido queda sin recompensa al momento de ser presentado ante estudiantes que viven en constante atención a sus dispositivos y que desconocen la expresión que solía enseñarse hasta hace unos pocos años: “Cuando alguien habla, se le escucha y se le mira”.
Podríamos decir entonces que: 1) la integración de herramientas digitales en el desarrollo de actividades académicas y experimentales podría despertar el interés de los estudiantes, 2) como regla universal, la evolución nos hace buscar nuevas formas de hacer las cosas y 3) que el respeto y la buena atención deberían seguir enseñándose en las aulas. La tarea ahora es de los dos. Estudiantes y profesores deben permitirse espacios que propicien la creación de nuevas ideas y que reten los conocimientos para que tanto los unos como los otros, se ajusten a las demandas globales y puedan competir en el mercado por oportunidades transformadoras.