¿A caso le gusta que le mientan?

Continuamos en la lucha contra la desinformación y el virus

Tener  todas las certezas en orden, tener algo o en alguien en quién creer, aferrarnos a algo que nos permita saber si nuestro pensamiento es cierto en tiempos de crisis ayuda a que las personas no entremos en una incertidumbre que perjudica no solo el ánimo sino que aumenta la ansiedad, es más fácil agobiarnos y así entorpecer el proceso para asimilar las circunstancias por las que estamos pasando como humanidad.

Desde la psicología social existe una teoría llamada “Teoría de la necesidad de cierre”, donde se postula que una vez conseguida la información deseada solemos gozar de tranquilidad, independientemente si es veraz o no, necesitamos información que esté de acuerdo a nuestras ideas.

Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones más del 50% de la población mundial tiene acceso a Internet, lo que significa que en este tiempo en el que el coronavirus está generando cambios críticos,  la mitad de la población mundial navega en un mar de incertidumbre en búsqueda de tomar una decisión frente a la situación.

Desde que se extendió el virus se ha generando pánico y una gran distribución de mentiras perjudiciales. Algunos se alarmaron rápidamente por la alta cifras de personas muertas y otros se pusieron un escudo de “es solo una gripita”, con las que calmaban momentáneamente situaciones de estrés. En ambos casos la desinformación dominaba sus mentes.

La desinformación es un mal que nos ha perseguido por siempre,  no saber acerca de las situaciones o esparcir datos irresponsablemente, es un límite en el que se juega la ignorancia con la propagación de una mentira hecha verdad. Según Hannah Arendt, allí entra toda la responsabilidad de los entes comunicadores al tener el deber de Informar con un intento de exaltar la verdad. Quizás en otras ocasiones le ha servido a ciertos individuos en estrategias políticas o sociales, pero esta vez podría seguir muriendo gente a causa de creer que existe una cura para el coronavirus o de que el virus no resiste altas temperaturas.

La desinformación hiere la democracia lastimosamente, y en tiempos de contingencia alimenta el número de muertes. No verificar lo que se consume todos los días es ser producto de las cláusulas de comportamiento que alguien quiere poner sobre uno.

Sin embargo hay muchas plataformas que están trabajando para eliminar las noticias falsas o no verídicas del Internet como: Newtral.

También está el personaje en Instagram @yohanature ; y gigantes del internet como Facebook, Youtube y Google, que eliminan las publicaciones engañosas cuando son identificadas.

View this post on Instagram

Querida tía, abuela, tío, sobrino, amigo del colegio o universidad, o simplemente persona con la que comparto en un grupo de WhatsApp, si te llegó este mensaje significa que me has compartido información de dudosa procedencia y cuyo objetivo más que el de educar es de alarmar y sembrar pánico.⁣ ⁣ Te pido encarecidamente que reflexiones sobre lo siguiente: Un voicenote/texto/Imagen/Video sin aval institucional, ni citas ni referencias, y peor aún, enviado por terceros los cuales NO conocemos, simplemente no constituye información de consulta válida.⁣ ⁣ No importa que el primo quinto de la banquera al lado de la casa de tu tía tenga un contacto en Salud Pública que dijo x o y, eso es UN CHISME, no un dato válido.⁣ ⁣ De igual forma, no saben los científicos de mayor renombre cual es el mecanismo apropiado para mitigar los efectos del Covid-19, para que ahora milagrosamente una vecina haya descubierto que el agua de ajo/cola de caballo/remolacha ayuda a curarlo, dejémonos de validar cuentos de camino sin ninguna evidencia de eficacia, que usted NO sabe quién es alérgico a qué y como puede empeorar un cuadro clínico por estar recomendando tisanas sin saber.⁣ ⁣ En este momento antes de compartir lo que sea por estos medios digitales les pido dos cosas: prudencia y discernimiento.⁣ ⁣ Atengámonos a las comunicaciones oficiales de la Organización Mundial de la Salud y @saludpublicard.⁣ Puedes descargar esta imagen y colocarla como foto de perfil en WhatsApp si quieres ayudar a detener este frenesí de noticias falsas. ⁣ ⁣ Gracias.

A post shared by Yohanan Nunez (@yohanature) on

Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia recomiendan:

1. Verifique la fuente de la información, debe corresponder a alguna
autoridad competente.
2.Tenga en cuenta la fecha de la información,
todos los días hay actualizaciones sobre el Coronavirus.
3. Consulte espacios confiables de información, como noticias especializadas.4. Intente no replicar información de la cuál no se tiene ninguna certeza.

Para combatir el mal del coronavirus es necesario estar al tanto de, qué es, cómo se propaga, cómo prevenir y en caso de contagiarse qué hacer. En este lugar le recomendamos siempre informarse desde las entidades de sanidad, asistencia médica y gubernamentales.

Información oficial para Colombia:

Portal de Ministerio de salud https://www.minsalud.gov.co/

Portal del Instituto Nacional de Salud – INS – https://www.ins.gov.co/Paginas/Inicio.aspx

Portal de la OMS https://www.who.int/es

Portal del Gobierno Nacional sobre el Coronavirus https://coronaviruscolombia.gov.co/


Entradas relacionadas

Deja tu comentario