Palabras que a través de letras cuentan relatos con una entonación donde cada frase puede parecer una canción.
La trova llegó a Antioquia hace tantos años que recordarlo ahora tomaría tiempo para relatarlo, por eso se hablará acerca de lo que la trova ha dejado en los últimos años y como esta ha evolucionado.
Sí, en la trova se ha presentado evolución ya que el estudio de la gramática y semántica empezaron hacer parte de esta para así poder brindar versos más elaborados, mejor pensados y trabajados.
Pero ¿sabían los antepasados algo acerca de reglas gramaticales a la hora de rimar? Tal vez no tenían el conocimiento en la teoría, pero sí en la práctica, y con ese conocimiento que llegaba en muchas ocasiones de manera empírica lo acompañaban de la creatividad y agilidad mental para encontrar las palabras exactas que rimaran a la hora de entonar.
Aunque la trova ha pasado de generación en generación, la entonación y la manera de contarla o narrarla no ha cambiado mucho, ya que el acompañar cada verso con unas notas musicales, poncho, carriel y sombrero son muy comunes aún, claro está, hay muchos trovadores que no usan estos vestuarios y no porque se puedan sentir avergonzados por considerarlos algo del pasado, sino porque saben que como todo en la vida, el tiempo avanza y las formas en que un trovador puede lucir también lo hacen, por esto es común encontrar a trovadores con camisa de botones, jeans y tenis, vestuarios que no los catalogarían como cantores de versos pero detrás de esas vestimentas la rapidez mental y tono jocoso al entonar cada frase los dejarían en evidencia.
Decir que la trova es cultura e historia no es descabellado ya que a través de esta se valían antepasados para contar sus relatos y con esto compartían sus experiencias a quienes se cruzaban en sus caminos. Por esto trovar es una manera de volver al pasado, vivir el presente y visualizar un futuro, ahí radica la importancia de mostrarle a todas las generaciones el valor de esta y la historia que trae consigo.
Trove para contar su historia, trove para conquistar, trove para desahogarse, trove para compartir, pero trove porque trovando va historia creando y cultura generando.
Con las palabras de James Alzate entender la importancia y relevancia de la trova se hizo latente.
Por: Lorena Parra Salazar