En Colombia la trova ha sido un proceso artístico bastante importante debido a que, durante generaciones ha sido el voz a voz de muchas personas y de sus situaciones con respecto a la época que vivieron. Esto ayuda a generar una identidad cultural y una tradición que se va fortaleciendo. De esta misma manera, también ayuda al esparcimiento y a la diversidad de las mismas culturas, esto debido a que como se está en constante diálogo y reconocimiento de lo que dicen las personas mediante su canto.
Por otro lado, también sirve como modo de pronunciación sobre temas políticos y sociales que abordan al cantautor y con todo esto se hacen críticas o se exponen situaciones que no siempre son tan conocidas ni de conocimiento tan público. Por lo que esto ayuda bastante a la visibilización de estas.
James Álzate fue uno de los ponentes en el conversatorio: “la trova y sus historias”, y allí expuso desde su experiencia con la trova, la manera en que este lo había ayudado a que su pregrado en comunicación social – periodismo fuera un poco más sencillo, ya que gracias a rimar ya conocía en gran parte como funcionaba el lenguaje y en cómo conjugarlo; explicando incluso que para trabajos universitarios tenía que hacer trovas para poder si realmente queda bien ordenada la frase o no.
De esta misma manera se puede comprender que la trova compete términos más allá del arte y la cultura, debido a que, gracias a la experiencia de James, se puede demostrar que la trova puede impulsar a personas de manera que esta expresión artística sea la forma de representación y comunicación de sus tradiciones, culturas, conocimientos, alegrías, tristezas, entre otros. Además, es un gran medio para el fortalecimiento de la cultura local y nacional, fomentando el diálogo, la diversidad, las opiniones y reflexiones críticas con respecto a diferentes temas de importancia.
La trova durante años ha sido la manera de mantener las tradiciones y costumbres de la cultura paisa, gracias a su transmisión oral y tan común en estas tierras campesinas. De esta misma manera es importante recordar todo el impacto que esta a tenido a nivel regional en áreas como la comunicación, la tradición y la educación.
A manera de conclusión, es importante recordar la trova como una expresión culturar muy importante en las tierras antioqueñas, tanto que en sus fiestas más importantes nunca puede faltar un buen trovador. Además de que, ha podido ayudar a muchas personas y darle muchas cosas en su vida, como es el caso de James Álzate.