La trova: un arte que conquista escenarios en eventos por todo el país

La Trova, ese género musical que fusiona poesía y melodía, continúa cautivando a multitudes en eventos a lo largo y ancho del país. Con su rica tradición y su capacidad para transmitir emociones y contar historias, la Trova se ha convertido en un referente cultural y artístico de gran relevancia.

Desde pequeños locales hasta grandes festivales, los eventos dedicados a la Trova atraen a amantes de la música y poesía, así como a aquellos que buscan una experiencia única y enriquecedora. Estos encuentros son espacios donde los trovadores tienen la oportunidad de mostrar su talento y conectar con un público ávido de sus versos y melodías.

El 2 de mayo de 2023 en la corporación universitaria minuto de Dios se realizó un conversatorio con el trovador James Álzate donde nos contó sus experiencias con la trova desde sus inicios hasta ahora,  incluso explicándonos cómo conjugar palabras vocales y frases para realizar o crear una trova y que suene bien, dándonos a conocer todo; su lenguaje y sus técnicas a la hora de hacer una trova. También nos habló de todo el crecimiento que ha tenido estos últimos años, teniendo en cuenta que su carrera de comunicación social y periodismo lo ha ayudado a tener una gran impulso para su carrera como trovador. 

Por: Kelly Leyton.

Además de los festivales, los conversatorios son otro espacio fundamental para explorar la esencia de la Trova y su influencia en la cultura popular. Estos encuentros reúnen a trovadores, estudiosos, críticos y aficionados con el objetivo de analizar y debatir sobre la historia, los estilos y las temáticas de la Trova. Los conversatorios proporcionan una oportunidad para profundizar en la comprensión de este género musical y su impacto en la sociedad, al tiempo que fomentan la reflexión y el intercambio de ideas.

La Trova ha trascendido fronteras y ha encontrado su espacio en eventos internacionales, donde se fusiona con otros géneros musicales y se establecen diálogos entre diferentes culturas. Festivales como “TrovaMundo” y “TrovaFest” han llevado la Trova a escenarios internacionales, convirtiéndose en plataformas para la difusión y el intercambio cultural.

En conclusión es importante destacar que la Trova no se limita solo a eventos masivos. Existen también espacios íntimos y acogedores, como peñas y tertulias, donde los trovadores se reúnen con un público reducido y cercano. Estos encuentros informales permiten una interacción más directa entre los artistas y su audiencia, generando una atmósfera de complicidad y comunión con la música y las letras.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario