En la Corporación Universitaria Minuto de Dios la jornada de lectura HOJEA fue el escenario de la creatividad, la improvisación y la risa. En su primer día de actividad, la trova se llevó todas las miradas. La jornada de comunicaciones empezaba el martes 2 de mayo sobre las 8:00 a.m. Siendo un encuentro donde las narrativas giraban entorno a la tradición oral y la memoria cultural, por lo que cada uno de los eventos representó la construcción de una sucesión de ideas encaminando a sus espectadores a trasladar el pasado…
Leer másMIGRACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
Colombia no reconoce oficialmente a las víctimas del cambio climático y ambiental. Colombia es uno de los países con mayor incidencia de conflictividad social y ambiental. Los mayores conflictos se concentran en las regiones más pobladas: los Andes y el Caribe, así como en las áreas protegidas. La extracción de petróleo, la construcción de represas hidroeléctricas y la agroindustria son las actividades que han causado la mayor tensión, afectando o probablemente afectarán a 7,9 millones de personas, siendo los agricultores, los habitantes urbanos y los pueblos indígenas los más afectados.…
Leer másJAMES ALZATE: Periodista y trovador
El Festival Hojea ha permitido a la comunidad de la Corporación Universitaria Minuto de Dios adquirir nuevos conocimientos frente a temas culturales, la lectura y especialmente la músico han sido temas de relevancia en cada uno de los espacios que lo protagonizaron. Dentro del aspecto musical, la trova llamó la atención de toda la comunidad, esto de la mano de artistas de importancia tanto de la Universidad, como también externos, siendo el nombre más destacado el de James Alzate, Comunicador Social y también reconocido trovador del Valle de Aburrá. La…
Leer másLa trova como instrumento de empatía y solidaridad
¿por qué es importante hacer que la gente se sienta identificada con los versos de la trova? La respuesta es sencilla: porque la identificación con las letras de las canciones es una de las formas más poderosas de conexión entre el artista y su audiencia. Cuando las personas se sienten identificadas con los versos de una canción, encuentran en ella un reflejo de sus propias experiencias y emociones, lo que les permite sentirse comprendidos y valorados. En el caso de la trova, esto es especialmente importante, ya que sus letras…
Leer másMi lugar en el mundo
En Colombia, la migración de ciudadanos venezolanos se ha convertido en un tema importante durante los últimos años. A continuación, se presenta la historia sobre la experiencia de una mujer venezolana que emigró a Colombia en busca de nuevas oportunidades. Yelitza Isabel Correa, una joven de tan solo 24 años llegó a Colombia en el año 2017, huyendo de la crisis económica y política en Venezuela. Al igual que muchos otros venezolanos, ella llegó a Colombia sin ningún tipo de plan definido y sin saber qué le depararía el futuro. …
Leer másDegradación de territorios, agotamiento de recursos y migraciones
El impacto ambiental de los migrantes es un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años debido al aumento del flujo migratorio en todo el mundo, y a la afectación directa o indirecta que este ha tenido. Los migrantes, al igual que cualquier otra persona, habitan espacios, tienen necesidades básicas como la alimentación, el alojamiento y el transporte, pero su situación de movilidad puede generar consecuencias ambientales negativas. Según la OIM, “los migrantes por motivos ambientales son personas que, principalmente en razón de un cambio repentino o progresivo…
Leer másSomos hermanos con diferente nacionalidad
Este trabajo es realizado con mucho respeto y cariño, por los hermanos y hermanas de Venezuela que han decidido vivir en Colombia
Leer másXenofobia un problema que nos condena a todos
El concepto de migración se podría definir como todo desplazamiento de personas que por diferentes motivaciones tuvieron que abandonar su lugar de origen. Estas causas pueden ser políticas, económicas, sociales, culturales, ecológicas o por conflictos armados. Por lo general, se trata de factores que restan calidad de vida y que el migrante trata de solucionar desplazándose de su ciudad o país. En el caso de Colombia es el país que ha recibido un mayor flujo de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo: 2.48 millones, de acuerdo con cifras oficiales.…
Leer másMigración, una nueva forma de exilio
Desde los orígenes de la humanidad hemos vivido la migración, motivos para este fenómeno hay muchos, desde guerras, calamidades naturales, malos gobiernos, o la simple búsqueda de un nuevo futuro. La migración ha cambiado el rumbo de millones de personas, tanto aquellos que llegan como para quienes reciben a esos nuevos personajes, llenos de historias, de culturas y expresiones muy diferentes, creando así choques culturales que dependiendo de la percepción de cada persona será algo negativo o positivo. Pero primero, hagamos una breve contextualización acerca de la migración, en primer…
Leer másCaminos a una nueva vida: Las rutas para el sueño americano
El Sueño Americano se ha convertido en uno de los objetivos más importante para una gran cantidad de personas alrededor del mundo y estas son las rutas que toman para llegar a Estados Unidos.
Leer más