Una Semana Santa a través de la televisión

Debido a la tercera ola por la que estamos pasando con la incontinencia del Covid-19 el presidente de la república de Colombia Iván Duque declara toque de queda para las principales ciudades de Colombia entre ellas se encuentra Medellín. El gobernador de Antioquia Luis Fernando Suárez después de hablar con los alcaldes de 125 municipios decide declarar  pico y cédula, toque de queda y ley seca a partir del día jueves 26 de marzo hasta el  día lunes 5 de abril desde la media noche 12:00 pm hasta las 5:00 a.m.

Además de esto el Ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez dice hacer un llamado a toda la comunidad para concientizar a las personas para que estas tengan todas las medidas de bioseguridad en la semana santa   «hemos venido trabajando con las diferentes iglesias, con el episcopado de la Iglesia Católica, pero también con otras denominaciones cristianas de otras iglesias, para llegar a acuerdos. No procesiones, no eventos que generen aglomeraciones, ir a culto, ojalá virtual, y asistir a las iglesias con todos los protocolos de bioseguridad».

Pero días más tardes el miércoles 31 de marzo el gobernador decide cambiar la hora de esta medida de seguridad la cual será desde 5:00 pm hasta las 5:00 am del día siguiente, esto cambia aún más la semana santa pues las misas que son realizadas en las horas de la noche ya no se podrían llevar a cabo ni con los protocolos de bioseguridad.

Esto lleva a que algunos canales de televisión nacionales decidan transmitir las misas en vivo,  películas, documentales y series de semana santa entre ellas están RCN, Caracol,  Canal 13 y Citytv uno de los canales de televisión que más tuvo participación en la ciudad de Medellín fue Tele.VID este canal está enfocado en el tema religioso es por esto que se llevó a cabo todos los los acontecimientos religiosos.

Domingo de ramos este se llevó a cabo el día 28 de marzo en este se conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén, esta celebración da paso al inicio de la semana santa esta celebración fue transmitida por varios medios de comunicación entre ellos está la revista semana desde la Catedral Primada y Tele.VID transmite la misa del Domingo de ramos desde la Basílica de San Pedro en el Vaticano de Roma con el Papa Francisco y la procesión y misa de ramos en la Catedral Metropolitana de Medellín con el Monseñor Ricardo Tobón Restrepo.

Este evento fue celebrado a través del canal Tele.VID para que las personas desde su casa pudieran ser parte de los acontecimientos religiosos.

Jueves santo el día 1 de abril se celebra en la iglesia católica la última cena que tuvo Jesús con sus discípulos en esta celebración religiosa se lleva a cabo actos como procesiones, eucaristías y en algunas iglesias se recreaban esos momentos mientras iban leyendo el salmo,  pero debido a la contingencia del COVID-19 muchas de estas iglesias deciden no llevar a cabo los eventos para evitar aglomeraciones sin embargo los medios televisivos como RCN la tramite a las 5:50 p.m. Con el Monseñor Luis José Rueda, Arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, tele.VID la misa Crismal fue hecha por el Monseñor Ricardo Tobón Restrepo en la Catedral Metropolitana de Medellín, cena del señor -Roma en la Basílica de San Pedro en el Vaticano preside Cardenal Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, cena del señor en la parroquia la Milagrosa por el Padre Pedro Justo Berrío, hora santa parroquia la Milagrosa por el padre Pedro Justo Berrío contemplación de prendimiento en el centro de formación VID y la revista semana trasmite la eucaristía de la cena del señor desde la Basílica de Buga.

Por otro lado algunas familias deciden celebrarlas las fiestas pascuales ellas mismas y hacen las lecturas religiosas de esta época

Viernes santo se celebró el 2 de abril conmemora el día en el que Jesús muere crucificado esto se da porque él decide dar la vida por nuestros pecados en la celebración se lleva a cabo procesiones religiosa y actos penitenciales en la celebración se lleva a cabo las 7 palabras de Jesús antes de morir, el canal RCN dio paso a los siguientes actos religiosos Santo Viacrucis desde la Plaza de Bolívar en Bogotá, Celebración litúrgica de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo desde Roma con el Papa Francisco, Santo Viacrucis desde la Plaza de San Pedro en Roma y celebración Litúrgica de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo con Monseñor Luis José Rueda, Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, en el canal Tele.VID dieron el viacrucis en la Catedral Metropolitana de Medellín por el monseñor Ricardo Tobón Restrepo, Pasión del señor en Roma en la Basílica de San Pedro en el Vaticano de Roma por el Papa Francisco, Viacrucis en Roma en la Basílica de San Pedro en el Vaticano de Roma por Papa Francisco, pasión del señor en la Catedral Metropolitana de Medellín por el monseñor Ricardo Tobón Restrepo, contemplación de la pasión de la Cruz en el centro de formación VID, Sermón de las siete palabras en la Catedral Metropolitana de Medellín por el monseñor Ricardo Tobón Restrepo y contemplación santo sepulcro en el centro de formación VID y la revista semana transmite la misa liturgia de la palabra penitencial en la Basílica de Buga y la celebración de la pasión del señor desde el Vaticano echa por el Papa Francisco.

uno de los eventos más importantes y que se reza con más fé son las siete palabras ya ques esta da inicio a la crucifixión del jesucristo y es cuando él da la vida por nuestros pecados

Sábado Santo se da el 3 de abril en esta fecha se conmemora el descanso de Jesús en el sepulcro y se espera su resurrección que será al día siguiente además de esto también se da paso en la noche a la vigilia pascual, el canal RCN transmitió la siguiente programación celebración de la Vigilia Pascual con el Papa Francisco y celebración de la Vigilia Pascual con Monseñor Luis José Rueda, Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, el canal Tele.VID la vigilia pascual en Roma en la Basílica de San Pedro en el Vaticano de Roma echa por el Papa Francisco, contemplación  la Dolorosa en el centro de formación VID, los siete dolores de la Virgen en la Catedral Metropolitana de Medellín por el monseñor Ricardo Tobón Restrepo y la vigilia pascual en la Catedral Metropolitana de Medellín por el monseñor Ricardo Tobón Restrepo y la revista semana vigilia pascual en la Basílica de Buga.

Para aquella fecha se acostumbra dar paso a la celebración de fuego nuevo y liturgia de la palabra de Dios

Domingo de resurrección el 4 de abril este día es también conocido de varias formas estas son pascua, domingo de pascua de la resurrección o pascua de resurrección  allí se conmemora la resurrección de Jesús al tercer días pues esto está escrito en los evangelios de la biblia en esta celebración se llevan a cabo las procesiones religiosas  y la celebración  liturgia estas también fueron transmitidas por RCN santa misa de resurrección del Señor y bendición urbi et Orbi por el Papa Francisco y la  santa misa de resurrección del Señor con monseñor Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia y por Tele.VID transmitieron urbi et orbi y misa de resurrección desde la Basílica de San Pedro en el Vaticano de Roma por el Papa Francisco y la misa de resurrección en la Catedral Metropolitana de Medellín por el monseñor Ricardo Tobón Restrepo y en la revista semana trasmiten la eucaristía de Domingo de resurrección desde la Basílica de Buga.

Este es el testimonio de Jhurjana Alzate quien compartió la semana santa en familia desde casa

Entradas relacionadas

Deja tu comentario