Por: Manuela Quirama, Esteban Restrepo
Según el Dane hasta finales de 2022 Colombia es el país que ha recibido un mayor flujo de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo: 2.48 millones.
Tomar la decisión de irse del país natal, abarca muchos motivos, pero todos giran en torno a mejorar la calidad de vida y encontrar una estabilidad económica y emocional que posiblemente ya no encuentran en su país.
Tener empleo es una de las alternativas más cercanas para mejorar las condiciones de vida y Colombia le brinda esta posibilidad a los migrantes.
Según el Ministerio de Trabajo, para adquirir empleo como extranjero en Colombia, se debe cumplir con toda la normatividad, la cual se divide en dos grupos: normas laborales, y normas migratorias.
Las normas laborales que regulan el trabajo dependiente en Colombia se disponen en una norma de general aplicación, el cual es el Código Sustantivo del Trabajo, que tiene como finalidad primordial lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
Yennifer Pérez Zambrano, de 37 años, es una Venezolana que migró a Colombia en busca de oportunidades laborales para mejorar su calidad de vida y la de su familia. Vive en Medellín hace aproximadamente un año. Inició trabajando como ayudante doméstica pero su experiencia fue negativa ya que no la trataron bien y para referirse hacia ella usaban muy malas expresiones.
Su situación mejoró con el paso del tiempo, ya que empezó a trabajar en un restaurante como auxiliar de cocina. El contrato es verbal, no cuenta con prestaciones ni EPS, trabaja 8 horas y le pagan a $40.000 el día.
Se siente feliz y tranquila en este trabajo, ya que goza de un excelente ambiente laboral. Con este caso, evidenciamos que se cumple el Código Sustantivo del Trabajo.
El trabajo independiente, por otra parte, se encuentra regido por disposiciones del Código Civil, el Código de Comercio, la Ley 80 de 1993, entre otras, según el sector económico y el carácter privado o público del empleo.
Cristina Gonzales, de 33 años, es una migrante Venezolana, que se radicó en Colombia con su esposo e hija. A diferencia de Yennifer, ella trabaja independiente como manicurista. Inicialmente trabajaba en salones de belleza pero el pago no suplía con sus necesidades ya que los salones siempre sacan cierto porcentaje por servicio realizado, así que tomó la decisión de independizarse y realizar sus servicios a domicilio. Esta modalidad le genera más ganancias ya que por su talento, tiene una cantidad considerable de clientes. Si le va bien en un día puede hacerse hasta $200.000.
Sobre las normas migratorias, que son aquellas que regulan el ingreso y salida de las personas de nuestro territorio, se debe destacar el Decreto 1067 de 2015 (Decreto Único Sectorial que compiló el Decreto 834 de 2013 “Por el cual se establecen disposiciones en materia migratoria de la República de Colombia”) y la Resolución 5477 de 2022 del Ministerio de Relaciones Exteriores, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de visas y deroga la Resolución 5512 del 4 de septiembre de 2015”.
La institucionalidad colombiana ha tenido una orientación común de principio que busca integrar a la población venezolana a la vida activa y productiva del país. En este sentido, los refugiados y migrantes provenientes de Venezuela pueden ejercer cualquier actividad laboral siempre y cuando tengan una visa que permita desarrollar actividades laborales, Cédula de extranjería, Permiso Especial de Permanencia (PEP, PECP) o si están en condición migratoria irregular el Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización – PEPFF que debe ser solicitado por tu posible empleador o contratante.
Si un ciudadano venezolano tiene estatus migratorio irregular; es decir, si no tiene pasaporte sellado, Visa, Cédula de Extranjería, PEP o PECP, puede trabajar en Colombia mediante un PEPFF, pero este debe ser solicitado por un empleador o contratante.
En la primer infografía, encontramos las funciones de las entidades o instituciones a las que pueden acudir los ciudadanos colombianos y migrantes, a la hora de estar viviendo explotación laboral o discriminación en el empleo.
Y en la siguiente infografía podemos encontrar estadísticas y datos sobre los migrantes venezolanos en Colombia, y un poco de características o hechos que se han evidenciado a través de su estadía en el país.