Es momento de trovar

Palabras que a través de letras cuentan relatos con una entonación donde cada frase puede parecer una canción. La trova llegó a Antioquia hace tantos años que recordarlo ahora tomaría tiempo para relatarlo, por eso se hablará acerca de lo que la trova ha dejado en los últimos años y como esta ha evolucionado. Sí, en la trova se ha presentado evolución ya que el estudio de la gramática y semántica empezaron hacer parte de esta para así poder brindar versos más elaborados, mejor pensados y trabajados. Pero ¿sabían los…

Leer más

La trova como un modo de vida

Se podría empezar definiendo la trova como un asunto cultural que tiene unos mensajes muy distintos para cada persona que la escuche y la interprete dependiendo de su enfoque comunicacional. Además, la trova utiliza ese peculiar sentido de humor en donde las personas pueden expresar sus realidades a través de historias, relatos y vivencias. El pasado martes 2 de mayo en la semana de Hojea se llevó a cabo un conversatorio llamado “La trova y sus historias” en donde se tuvo como invitado a James Álzate quien lleva 3 años…

Leer más

Guacuco: El valor de la perseverancia

Por: Estefanía Cardona Cardona, Esmeralda Monsalve Uribe y Maria Paola Vargas López “¡Guacuco!, ¡Guacuco!” gritaban eufóricamente y entusiasmados los espectadores quienes acompañaban y apoyaban a aquel hombre de tez morena, de una estatura de un metro con ochenta centímetros aproximadamente, de cabellos oscuros y de una sonrisa que resalta a simple vista y que de su boca se pronunciaban las trovas con las que el público estaba encantado durante aquella noche del 2019. El presentador a cargo del evento generaba suspenso entre los asistentes para saber quién sería el nuevo…

Leer más

Saberes especiales

ARTISTAS ESPECIALES Desde el mes de junio, en el municipio de Itagüí, los talleristas y trovadores Andrés Baena y Luis cárdenas han repartido la cultura folclórica antioqueña como herramienta de aprendizaje para diversos niños y jóvenes en la corporación Saberes Especiales en Itagüí, con muchas actividades entretenidas con versos. La trova es conocida como una manifestación artística en la cual, la improvisación se manifiesta al ritmo de instrumentos folclóricos, como el tiple o guitarra clásica. La corporación Saberes Especiales lleva varios meses con este proyecto de infundir en sus jóvenes…

Leer más

Don Balmore, un trovador anónimo

Don Balmore o “More” como lo llaman desde niño, vivió los primeros ocho años de vida en Titiribí-Antioquia, un pequeño pueblo del suroeste del departamento, a esa edad, por la época de los 70, Don Balmore tuvo que salir de su tierra junto a su madre y tres hermanos menores, para buscar nuevas oportunidades a la ciudad, pero primero pasaron por Armenia Mantequilla y allí lograron tener por unos meses una habitación que una servicial señora les alquiló por unos centavos. La situación económica para su familia en esa época…

Leer más