Activista por la equidad, publicista, productora multimedia, técnica en turismo y medio ambiente. Foto: Carito Ochoa Si nos proponemos una búsqueda en el amplio espectro digital, acerca del nombre: Carolina Ochoa, sólo basta con darle esta orden al buscador de Google, para que nos arroje un resultado de 86 homónimos aproximadamente, en fracciones de segundos. Y, si depuramos la misma búsqueda en forma de ecuación, en el mismo universo, con el adjetivo “periodista”, nos transporta al sitio virtual periodístico “Al Poniente” y sorpresivamente se haya, que cierta formalidad se reduce…
Leer másCategoría: Periódico
Comuna 13, una huella de la guerra urbana
En Medellín, el conflicto armado ha marcado duramente la historia de la ciudad durante décadas y la comuna 13 es un referente de la violencia urbana que hubo entre la guerrilla, el paramilitarismo y la fuerza pública. Además, acaparaban las primeras planas de los periódicos locales y nacionales, en el cual se registraba cómo la guerra cobraba la vida de los habitantes de esta zona occidental de la capital antioqueña. Según el portal web de la Unidad de Víctimas: “la cifra reportada por el Gobierno Nacional, según el Registro Único…
Leer másExpo Belleza 2021
Hace un año en la ciudad de Medellín se vivió la pandemia, a causa de esto varios, eventos que por años habían sido importantes para esta ciudad, no se realizaron. Un año atrás el centro de eventos y convenciones plaza mayor estaba totalmente desolado y vacío, ahora los pasados días 8,9,10 y 11 de septiembre toda la belleza moda y tendencias se reunieron en este escenario para celebrar una nueva edición de la feria Expo belleza 2021. Durante estos cuatro días Plaza Mayor recibió 410 expositores nacionales e internacionales y el…
Leer másÁrea Medica se queja de poco acompañamiento del Gobierno Nacional
La otra cara del sector salud, en tiempos de pandemia
Perfil periodístico
Maira Alejandra Taborda una joven de tan solo 21 años, mide 1.70 centímetros, tés blanca y ojos claros, una mirada bastante cansada, ella realiza su labor en el Hospital Marco Fidel Suarez como auxiliar de enfermería hace 3 años, manifiesta que durante las largas jornadas laborales ha perdido demasiado tiempo con su familia pero el amor que siente por su profesión en medio de una pandemia que no escoge ni raza ni color y ha cobrado la vida de miles de personas, bastante preocupada con el regreso de la normalidad dice: Que el Covid-19 no es un juego y el gobierno colombiano no ha prestado atención al 100% de un virus tan peligroso.
Ella jamás pensó que su corta edad y con deseos de ser doctora general su experiencia con el área de la salud fuera de esta manera turnos de más de 12 horas, con pocos recuerdos de bioseguridad, ver tantos pacientes en una Uci, tener tan poco apoyo del gobierno nacional y no bastando con esto esta hospital está ubicado al norte del área metropolitana para ser más exactos en el municipio de Bello Antioquia donde la violencia no para por estos tiempos y frecuentemente llegan los heridos que en muy pocas ocasiones logran salir de urgencias por las graves heridas con las que llegan al hospital. No es fácil su labor y en el tono de su voz y su mirada bastante cansada lo dicen todo, pero aun en el brillo de sus ojos se ve una mujer joven con ganas de seguir y prepararse aún más porque la salud es su pasión desde que tenía 10 años de edad.
Resignada de ver fallecer a sus pacientes pero con un consuelo que da más de lo que puede dar, así es ella, actualmente está un clases virtuales para nuevamente presentarse a Medicina en la universidad de Antioquia, hace un año le falto un poco para poder ingresar a formarse como realmente lo desea toda una doctora pero en esta ocasión va mucho más preparada, vive con su madre en el barrio Villas del Sol en Bello a 30 minutos de su trabajo, aunque con el tema de la pandemia dice que demora mucho más porque hasta las buses salieron de las calles del municipio.