El contexto y el entorno determinan en gran medida no solamente los temas sobre los que los hablantes de las diferentes sociedades se expresan de manera oral y escrita, sino que influyen también sobre la forma en que lo hacen y propician la caída en desuso de algunos términos y expresiones, la modificación de otros y el surgimiento de piezas léxicas nuevas. En la actualidad, resulta evidente el uso constante de la palabra narco y del elemento compositivo narco- en la prensa, no solamente colombiana y latinoamericana, sino en otros…
Leer másEtiqueta: Medellín
La narcocultura en la televisión nacional e internacional
Sin duda este tipo de series y novelas se han vuelto tendencia y aunque tratan de temas tan polémicos por hablar de drogas y grandes mafias se han vuelto las preferidas en américa latina teniendo un alto rating, Colombia y México son los principales lugares donde se origina esta, con novelas como: Pablo Escobar el patrón del mal y el señor de los cielos, pero ¿Por qué la sociedad consume tanto este tipo de producciones? Según Álvaro Cueva como relata en una columna en el periódico Milenio “ En general…
Leer másEstética de la narcocultura
La narcocultura es un fenómeno social que se vive en diferentes países de América Latina, sobre todo Colombia y México, aunque su desarrollo ha sido distinto al interior de cada nación por los rasgos socioculturales propios y la forma en que ha intervenido el narcotráfico en ellos. Colombia ha sido permeado por la cultura traqueta y mafiosa, donde se quiere ostentar lo que se tiene, incluidas las relaciones, afectivas o políticas. En estas estructuras de dinero, de poder, de violencia, lo cual las artes han desempeñado un papel fundamental. Quizás…
Leer másLa narco-cultura en la música
En América Latina el tema del narcotráfico ha estado siempre presente y bastante enmarcado en la sociedad, de allí nace la narco-cultura, la cual como su nombre lo indica es un fenómeno en el cual, las personas admiran personajes “emblemáticos” según ellos que se han ganado el respeto hasta el punto de adoctrinar e inculcar estas malas prácticas. La narco-cultura tiene sus propios métodos de comunicación y de lenguaje por medio del cual muchos individuos buscan sentirse identificados con ciertas acciones, encontrando un referente a seguir, que son los narcos…
Leer más6 respiros en: El Picacho
20 de septiembre del 2021 Por: Maria Isabel Carmona Córdoba El líder comunitario Deivy Correa Atehortúa, quien realiza una amplia labor social en el “Doce de Octubre”, expresó el pasado 18 de septiembre cuales son los proyectos ambientales, culturales y sociales que se han llevado a cabo en la comuna desde hace aproximadamente seis años. Por consiguiente, en el extremo Noroccidental de la zona urbana de Medellín, asentada desde la ladera que, se encuentra por la base del Cerro El Picacho, se sitúa la comuna 6, un lugar donde las…
Leer másEPM: Empresas Públicas de Mermelada
Gerentes nombrados a dedo, cambios repentinos en el cargo y una incertidumbre sobre quién manda en la empresa de servicios públicos de los antioqueños tiene a EPM en una crisis de gobierno corporativo en donde el Alcalde Daniel Quintero no ha salido bien librado No se han cumplido más de año y medio desde que Daniel Quintero Calle fue elegido Alcalde de Medellín y ya Empresas Públicas de Medellín ha tenido tres Gerentes asumiendo las riendas de esta entidad en un momento crucial en donde debe superar las pérdidas y…
Leer másEste 28 de abril se hará un paró nacional en contra de la reforma tributaria
Preocupación en Antioquia por tercera ola de covi-19 que afecta a personas jóvenes
MENOR DE 6 AÑOS CON COMORBILIDADES, FALLECE POR COVID-19 EL PASADO 11 DE ABRIL EN EL MUNICIPIO DE BELLO EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.
Leer másAntioquia entró en triaje ético debido al Covid-19
Plaza Botero: 20 años de historia y cultura
Desde hace 20 años las esculturas donadas por el maestro Fernando Botero a su ciudad natal Medellín, hacen parte de la idiosincrasia de los paisas, que sin importar cuanto tiempo pase siempre la tendrán como referente turístico y cultural de la capital antioqueña. Con una extensión de 7000 metros cuadrados, la Plaza Botero cuenta con 23 esculturas de bronce del pintor, escultor y dibujante Fernando Botero, entre las que encontramos: La mujer con fruta, Rapto de Europa, Maternidad, Hombre a caballo, Perro, Gato, Soldado Romano, entre otras. El siguiente reportaje…
Leer más