El contexto y el entorno determinan en gran medida no solamente los temas sobre los que los hablantes de las diferentes sociedades se expresan de manera oral y escrita, sino que influyen también sobre la forma en que lo hacen y propician la caída en desuso de algunos términos y expresiones, la modificación de otros y el surgimiento de piezas léxicas nuevas. En la actualidad, resulta evidente el uso constante de la palabra narco y del elemento compositivo narco- en la prensa, no solamente colombiana y latinoamericana, sino en otros…
Leer másCategoría: Reportajes
UN POCO DEL NARCOTURISMO DE MEDELLÍN EN LA COMUNA 13
El narco turismo es uno de los conceptos que asocia la combinación del turismo y el bajo mundo del tráfico de drogas, pero esto no sólo ocurre en nuestro país y ciudad de Medellín. Varios países dan provecho de esta situación en los que se ofrecen recorridos en estos lugares emblemáticos o simbólicos donde fue un lugar afectado estas diversas situaciones, pero con un guía mediante del lugar. Es el caso de la Comuna 13, ciudad de Medellín, donde es uno de los países sudamericanos aporreados en la década de…
Leer másCarito Ochoa, la periodista multitask
Activista por la equidad, publicista, productora multimedia, técnica en turismo y medio ambiente. Foto: Carito Ochoa Si nos proponemos una búsqueda en el amplio espectro digital, acerca del nombre: Carolina Ochoa, sólo basta con darle esta orden al buscador de Google, para que nos arroje un resultado de 86 homónimos aproximadamente, en fracciones de segundos. Y, si depuramos la misma búsqueda en forma de ecuación, en el mismo universo, con el adjetivo “periodista”, nos transporta al sitio virtual periodístico “Al Poniente” y sorpresivamente se haya, que cierta formalidad se reduce…
Leer más¿Cómo ama la maternidad?
Es normal que al convertirnos en padres comencemos a dar todo y parte de nuestro tiempo, atención y dedicación en el crecimiento y educación de nuestros hijos. Esto queriendo garantizar un futuro grandioso para ellos, Esto es lo que normalmente pasa y no digo que así suceda en general. Hay padres y madres que entienden y se preparan para afrontar las ansias de independencia que trae consigo la adolescencia, Y muchas veces es cumplida en la adultez de aquellos hijos que cuidaron con tanto esmero, Otros padres por el contrario…
Leer másComuna 13, una huella de la guerra urbana
En Medellín, el conflicto armado ha marcado duramente la historia de la ciudad durante décadas y la comuna 13 es un referente de la violencia urbana que hubo entre la guerrilla, el paramilitarismo y la fuerza pública. Además, acaparaban las primeras planas de los periódicos locales y nacionales, en el cual se registraba cómo la guerra cobraba la vida de los habitantes de esta zona occidental de la capital antioqueña. Según el portal web de la Unidad de Víctimas: “la cifra reportada por el Gobierno Nacional, según el Registro Único…
Leer másCrisis de los vendedores informales en el municipio de Bello.
Vendedores informales en el municipio de Bello Los vendedores informales deben afrontar una serie de dificultades para poder trabajar, es una lucha permanente para sobrevivir. A raíz de la actual pandemia, la situación económica y social de los vendedores informales se ha visto afectada sobre todo porque las condiciones no son apropiadas para trabajar, se considera que el uso del espacio público es inapropiado, por lo tanto, en muchos casos los vendedores ambulantes son desalojados de su lugar de trabajo, sin embrago persiste la incertidumbre de que no tienen un…
Leer másNUEVA JERUSALÉN: UNA COMUNIDAD OLVIDADA
El barrio Nueva Jerusalén es el tercer asentamiento informal más grande del país con un promedio de 30 mil habitantes que corresponden, principalmente, a víctimas de desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado. Está ubicado en el municipio de Bello, Valle de Aburrá, entre París y La Maruchenga. El Barrio Nueva Jerusalén está ubicado entre los barrios París, La Maruchenga, predios del Hospital Mental y algunas fincas particulares; es jurisdicción territorial del municipio de Bello en el Predio denominado como “El Cortado”, sin embargo, éste fue comprado en 1997 por la liquidada Corporación de Vivienda y Desarrollo…
Leer másHacimiento: el impedimento a la reinserción
El malogro de la resocialización en Colombia. Las cárceles en Colombia se han convertido en lugares de aprendizaje delincuenciales, donde supervivir se convierte en un desafío diario y la escasez de dinero deja al interno en un completo estado de vulnerabilidad frente a los grupos delictivos que ejercen dentro del penal. La resocialización en estas se convierte en algo casi imposible, debido a que cuentan con un alto índice de hacinamiento y reincidencia; aunque en los penales deben existir espacios donde el individuo pueda resocializar y se de el aprendizaje de…
Leer másMujeres Colombianas: inequidad laboral y salarial
Tras la conmemoración del día internacional de la mujer, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en su sitio web afirmó que actualmente en Colombia hay 23.312.832 mujeres. Así mismo, es necesario mencionar que en el país las mujeres luchan por la igualdad de género y reducción de las brechas que se evidencian principalmente en el ámbito laboral y la inequidad salarial. En entrevista con El Tiempo, la Escuela Nacional Sindical (ENS) indicó que el sector de servicios comunales y sociales es en el que más presencia tiene el género…
Leer másLa travesía de la educación virtual
Por: Yesenia Gil Velásquez La travesía de la educación virtual es un reportaje sobre la transformación en la enseñanza durante el año 2020, debido a que la virtualidad pasó a cumplir un papel fundamental en el sector educativo y los docentes por su parte se volvieron los pilares en este proceso de transición. https://latravesiadelaeduc.wixsite.com/latev
Leer más