MIGRACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

Colombia no reconoce oficialmente a las víctimas del cambio climático y ambiental. Colombia es uno de los países con mayor incidencia de conflictividad social y ambiental. Los mayores conflictos se concentran en las regiones más pobladas: los Andes y el Caribe, así como en las áreas protegidas. La extracción de petróleo, la construcción de represas hidroeléctricas y la agroindustria son las actividades que han causado la mayor tensión, afectando o probablemente afectarán a 7,9 millones de personas, siendo los agricultores, los habitantes urbanos y los pueblos indígenas los más afectados.…

Leer más

Cinco hechos para entender la migración en Colombia

Organismos nacionales e internacionales buscan seguir el rastro de la migración en Colombia. Sus hallazgos permiten tener una visión más acertada de la situación actual y de sus posibles consecuencias.  Siempre ha sido parte de la historia  Desde la antigüedad el ser humano ha estado en continua migración. Algunas personas se desplazan para buscar trabajo o nuevas oportunidades, para reunirse con sus familiares o para estudiar. Otros se van para escapar de conflictos, persecuciones, del terrorismo o de violaciones o abusos de los derechos humanos. Incluso algunos lo hacen debido a los…

Leer más